miércoles, 16 de marzo de 2011

Cuba solidaria

  Ahora mismo es imposible no hacer referencia al desastre ocurrido en Japón, el terremoto mas fuerte registrado desde que éstos se registran. Todavía no hay cifras fiables de victimas mortales ni de desaparecidos, lo que ayuda a comprender la magnitud de la desgracia.
  Son muchos los países que han mostrado su solidaridad con el país asiático pero me gustaría recalcar la acción solidaría de Cuba ya que estoy seguro de que no saldrá en los medios. Estados Unidos ya ha anunciado que mandará a su ejército, Europa mandará ayuda humanitaria y Cuba, uno de los países mas pobres, ofreció a Japón ayuda de médicos y socorristas en el momento que lo requiera.
  ¿Por qué Cuba no aparece (ni por esto) en los medios? Claro, el bloqueo! No quieren que Cuba dé buena imagen, no quieren que sepamos que Cuba es un país solidario, solo quieren hacernos creer que Cuba es un país represivo, donde el "terrible" socialismo tiene doblegada a la población.
  Ya pasó lo mismo con el desastre de Haití, mientras que el imperio yanqui mandó a su ejército para mantener el "orden"(por no decir con intereses imperialistas) Cuba fue el primer país en mandar ayuda, fue el que más médicos mandó y tampoco salió en los medios. Pero bueno, ya nos vamos dando cuenta de lo que quieren que nos enteremos y lo que no, yo lo vi bien claro con la revolución en Islandia.
  No podría terminar sin decir, aunque poco tenga que ver con la solidaridad cubana, que queda claro lo "segura" que es la energía nuclear. La central nuclear de Fukushima tiene en vela a gran parte del mundo. En Alemania ya han dado el cerrojazo a siete centrales nucleares (tienen elecciones regionales en este año) sea por intereses electorales o no ya es hora de plantearse si la energía nuclear es rentable. Desde mi punto de vista, nucleares NO.






No hay comentarios:

Publicar un comentario